Hechos de los cuales hay decenas todos los días. De muchos tipos e intereses. De los cuales todos pueden opinar si sí o si no. De hecho como dicen, las opiniones son como las bocas (en su versión original lo dicen de manera un tanto más grosera), todos tienen una.
Por decir, acaban de sacar unas imágenes acerca de la “Cara de Marte”, la que hace años se dijo en los ambientes crédulos que esa imagen, de un rostro compuesto por un accidente orográfico era una prueba inequívoca de que hubo una civilización en Marte y que en cierto modo esa era su huella inobjetable.
El mito siguió o ha seguido por más de treinta años. Muchos lo han dado por cierto, lo toman ya como parte de su canon. Lo dan como una pedrada en la cara de la historia (parafraseando aquella famosa revista “Duda, lo increíble es la verdad”).

Las sondas norteamericanas posteriores de la NASA, han mostrado que la famosa cara no lo es tanto. Ha salido en revistas y demás.
Pero el grueso de la gente interesada no acepta eso, es como si se le plantearan dos tesis acerca de una situación y eligen el más misterioso, es el efecto “cebra” (la gente oye sonido de cascos acercándose, y es como si dijeran que en lugar de probablemente sean caballos apuestan a que deberán de ser cebras).
De hecho nuestros amigos de Hollywood sacaron hace pocos años dos películas sobre la exploración de Marte y en una de ellas, no recuerdo cual, aparece una escena con la imagen de una inmensa construcción en forma de rostro humano, dándole un poco más a lo que podría parecer una esfinge marciana (acabáramos).

Y no es que se dude que haya otras civilizaciones en otras partes, o de que haya habido, o de que pueda haber, pero en Marte, rostros humanos, sin atmósfera, bueno, el que quiera creer, que crea, cada quién su rollo.
Y volviendo al punto inicial, ese es el detalle. Escribir de cualquier tema en cuanto sean textos cortos, y así estar más presente en www.mtyblogs.com o en www.blogsmexico.com just for the sake of it, más seguido, o ser un poquito más estricto y esperar a desarrollar un tema con más profundidad.
Pero esa sería la pregunta, ¿para qué escribimos esto? ¿El objetivo es la expresión?, ¿el objetivo es el querer destapar nuestra olla de presión de lo que queremos decir?, y más que nada, ¿que alguien pensante allá afuera nos lea?
Que supongo es lo que queremos más que suceda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario