Ya se vienen más aniversarios: Noviembre es así.
Primero examinemos dos: El 22 de este mes, pero del
año de 1963 le dispararon a Kennedy y murió dos horas después de ello.
Kennedy fue el gran mito, la gran esperanza blanca
para ahora sí tener un gran gobierno, un gran país. Pero todo quedó callado en
esa plaza de Dallas aquél día.
Son las corrientes de la historia. ¿Qué hubiera pasado
si Kennedy se hubiera recuperado de esas balas? Hubiera acabado con la guerra
de Vietnam, ¿tal vez? O con la distensión con Rusia, o la apertura con China o
qué sabemos nosotros.
John Fitzgerald Kennedy nos sigue hipnotizando: ¿Fue
tan bueno como decían? Nunca terminó, nunca se lo permitieron.
Quizá por eso entró Kennedy en la hagiografía de todos
los tiempos, de las imágenes idealizadas o santificadas del padre que llega con
firmeza a alguna parte avisando que las cosas son diferentes ahora, y que por
azares del destino nunca tuvo la oportunidad de bajar en las encuestas, nunca
se pudo ver que era un político como cualquier otro, con cualidades, virtudes,
defectos y vicios.
JFK entró directo al cielo y sin pasar baranda.
El punto es que todo mundo estaba contento con él y en
su muerte también siguió contento con él.
Nunca sabremos más, lo demás fueron especulaciones.
Y al día siguiente del 50gmo aniversario de la muerte
de Kennedy, otro quincuagesímo aniversario: el Doctor Who, que supongo que muchos
de por aquí no lo conocen.
No puedo decir que se han perdido de mucho sin ver a
Doctor Who, pero sí, pensándolo bien, sí se han perdido de mucho.
Yo vi estos programas allá en 1978 en el antiguo canal
8, CEMPAE, cuya antena estaba en el Obispado, supongo que cerca del ahora asta
bandera de por ahí.
Así las cosas, Doctor Who es ciencia ficción,
fantasía, un buen de humor y un buen de terror. Es un programa tan metido en la
psique inglesa, que sigue siendo adorado y amado.
Así las cosas, feliz 50 aniversario al Doctor Who,
Del tema de Kennedy pues, ¿qué les digo? La verdad
nunca se sabe.
No sé si valga la pena programar para ver la película
de JFK, la de Oliver Stone, muy buena en muchos sentidos, pero... La manera en
la que cuenta las cosas no necesariamente implica fidelidad histórica alguna.
Así quedan los misterios de aquél día en Dallas.
¿Conspiración? ¿Locura? Nunca lo sabremos, de cierto.

Hoy anduve histórico.
Todas las bebidas, todas las delicias. Están ustedes
invitados.
Pasen excelente día.
Hoy, mi curso de LinkedIn, las Redes y Networking!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario