Si lo tuyo es colaborar --- > Buy Me a Coffee

martes, marzo 01, 2022

PREPÁRESE PARA LA TORMENTA

 18 de febrero de 2022




“Este es el verdadero atleta, la persona en riguroso entrenamiento contra las falsas impresiones.

¡Mantente firme, tú que sufres, no te dejes secuestrar por tus impresiones!

La lucha es grande, la tarea divina: ganar el dominio, la libertad, la felicidad y la tranquilidad”.


—EPICTETO, DISCURSOS, 2.18.27–28

Este es padre, este discurso del señor Epicteto.

Y ahora descubro que ha sido usado por equipos de futbol! Tal cual, sólo en lugar de "secuestrar" ellos ponen "capturar". Supongo que suena similar.

No sé cuáles sean las "falsas impresiones". creo que se ha de referir a las sirenas, y sus falsos cantos.

Lo de "riguroso entrenamiento", pues.

¿Cuál sería lo de riguroso? ¿Lo que abarcaría lo de "entrenamiento? 

Creo que sólo podemos especular. "Prepárese para la tormenta..." bueno, paraguas, mínimo.

Aún así este texto es demasiado sencillo o repetitivo a la luz de lo que puesto desde hace 8 meses en estas reflexiones-inflexiones estoicas.

Pero mejor veamos un poco de Epicteto de un libro llamado "Manual de Epicteto", Tomo Tercero, traducido del francés al español en MDCCCII" O sea, 1802.

"Esta siguiente reflexión de Montaigne...

(El gran gran gran magnífico ensayista de 1600 que inventó el género literario llamado "ensayo")

"...no dexa de ser justa:

" Se puede unir á este exemplo el de Posidonio. Pompeyo, á su vuelta de Siria, fué expresamente á Rodas para oír á este filósofo; pero no se prometía conseguirlo de un hombre atormentado de agudos dolores:

"El estado de sufrimiento en que me encontráis, le dixo Posidonio , no me impedirá el cumplir vuestro deseo; y no se dirá que Pompeyo vino inútilmente á honrar mi retiro  con su presencia."

"Al instante le probó con un discurso , tan grave como eloqüente , que solo es bueno lo que es honesto. Pero la violencia del mal le obligaba á interrumpirlo, y dixo: "¡Por mas que hagas, dolor, y por mas importuno que seas, jamás confesaré que tú eres un mal"! )

Que luego el texto de 1802 continua (y cuestiona):

"Este cuento que tanto hacen valer, dice Montaigne, ¿qué supone para despreciar el dolor ? No disputa sino una palabra; y sin embargo , si aquellas punzadas no le mueven, ¿porqué interrumpe su discurso? ¿porqué piensa hacer  mucho en no llamarle mal? Él  siente las mismas pasiones que mi lacayo; pero se envanece sobre que a lo menos contiene su lengua báxo las leyes de su secta.

"...pero no es menos cierto, que Posidonio era estoico, quanto se puede serlo por estúdio y por reflexión; y luego, que la preferencia que se da á esta, secta, es antes un negocio de elección, que de vocación.

"Se sabe del estoicismo quanto de él puede saberse y practicarse; y esto no es poca cosa. Posidonio era un sabio de un valor y de una firmeza de alma extraordinarios ; pero esto no era ser un estoico.

"El verdadero estoico es necesariamente un fenómeno muy raro: es un ente aparte.

"Epicteto mismo no se creía digno de este nombre. Dice el texto que dice Epicteto:

 "Yo veo  bastantes hombres que publican las máximas de los estoicos, pero yo no veo un estoico.

(Curioso, ¿no?, yo, LEGG, estoy publicando esto "máximas de los estoicos", por Facebook desde esos ocho meses.)

"Manifiéstame, pues, uno: uno es el que pido.

"Un estoico; esto es , un hombre que en la enfermedad se crea dichoso; que en el peligro se crea dichoso: que muriendo se crea dichoso; que en un destierro se crea dichoso; que despreciado y calumniado se crea dichoso.

(Auch)

"Si no puedes manifestarme este estoico perfecto y acabado , muéstrame uno empezado: no envidies á un viejo como yo, ese grande espectáculo de que no he podido, lo confieso, gozar todavía.

Ta' canijo, pues.

Así dice la introducción de esta edición de 1802 del Manual de Epicteto, que se me hizo fascinante.

Asílascosas.

LEGG

#diarioestoico

No hay comentarios.: