A ver si me explico...
Soy veterano de muchas cosas...
Soy novato en otras disciplinas más por ahí... como la que sigue:
Resulta que he generado con el tiempo material para entrar en concursos nacionales de libros de cuento. Así lo he hecho... y seguido religiosamente las condiciones estrictas de cada uno.
Y me encuentro con esto en un concurso del estado de México, el que sucede en Toluca, y que se entregan los trabajos para el día 30 de mayo.
Todo iba bien, son cuatro disciplinas y mi interés es en los libros de cuentos.
Y voy leyendo las secciones, pensando en los cuentos que podrían ser, 4, 5, y me encontré con esto que había pasado por alto (muy mal en mí, muy mal):
...
"Tercera. Géneros y temáticas
1. Las personas interesadas podrán concursar únicamente con una propuesta en cualquiera de los géneros señalados.
2. El tema será libre.
3. En su tratamiento y mensaje, las obras deberán promover valores apegados a una cultura de no violencia y respeto a toda vida, solidaridad y orden económico justo, tolerancia y estilo de vida coherente, igualdad y camaradería entre mujeres y hombres. "
...
Ese número 3 me llamó la atención... ¿No están dictando estos señores/as qué tipo de cuento (¿tema libre?) se debe escribir?
Me dio la impresión que deberíamos escribir sobre los Cariñositos, o sobre Rainbow Brite, la Pequeña Lulú reciclada, Periquita, o temas budistas con eso de "una cultura de no violencia", lo de "respeto a toda la vida", o con el tema de utopias en las que aparezca la "solidaridad y orden económico justo, tolerancia y estilo de vida coherente", ¿qué significará eso?
Finalizando con lo de "igualdad, camaradería entre mujeres y hombres" que ¡parece ideal! pero ¿cómo se escribe una historia así?
¿Dónde está el conflicto? ¿Y todos los cuentos ahora deben tener final constructivo, final feliz, final bonito, final optimista?
Tendré que ver más caricaturas, Teletubbies, Dora la Exploradora, Plaza Sésamo o cosas así o más modernas y actuales para encontrar temas de cultura de no violencia... para poder hacer que todo termine bien... lo confieso, no tengo idea de cómo se hace eso...
Parece que mi comentario en ese sentido no es el único en estos lares, encontré por ahí uno hasta preguntándose quienes se prestarán a ser jurados...
Concluyo entonces que el tema no será tan libre.
Ya me imagino los jueces leyendo todo y viendo mis temas de soledad, de distopias, de análisis, creo, del alma humana y sus reacciones frente a los elementos, temas de emoción y tecnología, temas de las posibilidades de los acontecimientos, ucronías, historias de terror lovecraftianas-style, góticas, autoficciones y definitivas salidas hacia mundos alternos fantásticos cortazarianos poco explorados, según yo.
Y los jueces, me los imagino en sus dictámenes diciendo: "no, en este conjunto de cuentos no hay respeto a toda la vida, se murieron varios en este y en aquél, ¡toda la humanidad! Por otra parte en varias historias se vislumbraron injusticias no resueltas, además no hay clara coherencia en los estilos de vida de estas personas, y definitivamente hay pocos casos de camaradería entre hombres y mujeres".
Muy mal.
A ser felices con escritores que se presten, conmigo, no.
Next.
Me abstendré pues...
En fin.
#asilascosas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario